Cadáveres que pasan hasta cinco días expuestos en el suelo del recinto y que exploten
Continuas
denuncias ha recibido el diputado por el estado Sucre de la Asamblea
Nacional (AN), José Gregorio Noriega, debido a la deplorable condición en
la que se encuentra el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá
(Huapa), lugar en el que han explotado varios cadáveres en la morgue del centro
hospitalario. VAD
“Estas denuncias serán
llevadas ante la Comisión de Salud del parlamento venezolano, presidida por el
diputado José Olivares, porque esta situación es solo un reflejo del
estado dramático y dantesco en el que se encuentra la salud en Sucre”, dijo
Noriega.
Pero
no es la primera vez que sucede esta situación. Los trabajadores del lugar han
indicado que “las condiciones internas de la morgue en el principal centro
salud del estado Sucre hacen que se acumulen cadáveres que pasan hasta cinco
días expuestos en el suelo del recinto y que exploten, afectando las áreas
cercanas como la emergencia y pasillos principales”.
Este miércoles, los gases
tóxicos y olores fétidos -generados por la explosión- “afectaron a los
pacientes hospitalizados en el área de Emergencias, ubicada al lado de la
morgue, lo que ocasionó que tanto los enfermos como sus familiares decidieran
irse del sitio y colocar sus camillas, en los pasillos principales y entrada
del centro sanitario”
“No es la primera vez que explota un cadáver; ya ha ocurrido al menos
dos veces desde mitad de septiembre. Aquí no usamos formol, así que la
preparación de cadáveres queda de parte de la funeraria donde se lo lleven;
tampoco hay ningún tipo de desinfectantes ni cloro. Lo único que tenemos son
guantes, pero por lo demás, los cuerpos permanecen aquí hasta que los retiren;
por ejemplo, ahorita hay dos cadáveres sin identificar que tienen más de dos
días y están a punto de putrefacción. Esto lo hemos denunciado desde hace
tiempo”, dijo el trabajador.
Por
su parte, César Sánchez, secretario general del Sindicato de Profesionales y
Trabajadores de la Salud (Siptrasalud) asegura que “las denuncias sobre
insalubridad y exposición de pacientes ante los gases tóxicos y fetidez de
cadáveres son constantes y se suman al estado de insalubridad del centro
sanitario, que carece de insumos básicos para la desinfección e higiene, así
como de suministro constante de agua potable”.
A juicio de la vocera
del Sindicato Bolivariano de Profesionales de Enfermería (SINBOPROENF), Sol
Rodríguez, “la situación es una violación constante de los derechos humanos de
quienes requieren atención sanitaria. Los médicos y las enfermeras hacen lo que
pueden y brindan atención, pero la institución, al mantener este caos y no
culminar los trabajos en Emergencia, expone a los enfermos a una situación en
la que no les garantizan el más mínimo derecho a la salud. Es una violación
constante a sus derechos fundamentales”.
Fuente: Venezuela..libre