Maduro ofrece liberar presos políticos para bloquear revocatorio


Maduro ofrece liberar presos políticos para bloquear revocatorio

El que la oposición acepte realizar el revocatorio después del 10 de enero sería simplemente inaceptable, comentó desde Caracas la dirigente opositora María Corina Machado a el Nuevo Herald.



El régimen de Nicolás Maduro le ofreció a la oposición venezolana liberar a algunos de sus dirigentes encarcelados a cambio de que deje de insistir en que el referendo revocatorio sea realizado este año, durante controversiales reuniones sostenidas a puerta cerrada que están acentuando las fricciones entre los adversarios al chavismo.

Fuentes familiarizadas con la situación confirmaron que el principal objetivo que busca el régimen a través del diálogo auspiciado por el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, es persuadir a la oposición a que deje de presionar a favor de realizar este año la consulta popular, en medio de pronósticos de que más de un 70 por ciento de los venezolanos votarían a favor de revocarle a Maduro su mandato.

La propuesta de liberar a algunos presos políticos ha encontrado aceptación entre algunos sectores de la oposición, particularmente entre las filas del partido Un Nuevo Tiempo, que lleva meses tratando de obtener la liberación del encarcelado ex candidato presidencial Manuel Rosales.

Otros partidos de la oposición han participado directamente, a través de representantes, o se han mantenido atentos a los avances de las conversaciones. Entre estos se encuentran Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, manifestaron las fuentes.

En declaraciones brindadas el martes, el dirigente chavista Jorge Rodríguez, quien actualmente se desempeña como alcalde del municipio Libertador de Caracas, confirmó que el régimen ha sostenido “dos reuniones preparatorias” con dirigentes de la oposición para “establecer un posible proceso de diálogo”, y reveló que había sido la oposición la que había solicitado que las conversaciones fuesen mantenidas en secreto.

En declaraciones para Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez dijo que cuatro dirigentes de la oposición habían participado en esas conversaciones, pero no brindó los nombres.

Por el Gobierno los representantes de estas reuniones fueron: el diputado oficialista Elías Jaua, la canciller Delcy Rodríguez , el diplomático Roy Chanderton y el propio Rodríguez.


Se desconoce qué tan cerca estarían la máxima dirigencia de estos partidos de aceptar la propuesta del régimen, pero las fuentes señalaron que es un planteamiento que difícilmente puede ser aceptado públicamente por la oposición, tras haber escogido el referendo como el principal mecanismo institucional para destituir a Maduro.

También se desconoce las identidades de los presos políticos que el régimen estaría dispuesto a liberar, pero Lilian Tintori, esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, desmintió el martes que a su marido le hayan planteado sacarle de la cárcel militar en que se encuentra.

“Es falso, a Leopoldo nunca le plantearon eso, no se lo planteó el presidente Zapatero ni tampoco se lo planteó el diputado [opositor] Timoteo Zambrano”, aseguró Tintori en una rueda de prensa junto a familiares de otros opositores presos.

López ha manifestado en el pasado que él no estaría dispuesto a participar en una iniciativa de ese estilo.

El alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, el opositor David Smolansky – perteneciente a Voluntad Popular, el mismo partido que lidera López- declaró el fin de semana que Rodríguez Zapatero le ofreció la libertad al opositor “a cambio del diferimiento del referéndum revocatorio”, en declaraciones publicadas por el diario El Nacional.

Tintori explicó que el ex presidente español efectuó una “visita cordial” a López en la cárcel militar de Ramo Verde donde se encuentra recluido y que ésta duró dos horas y media. Durante ese encuentro, Rodríguez Zapatero le dijo a López que iba a hacer todo lo posible por iniciar un diálogo que tendría como “prioridad la libertad de todos los presos políticos”.

El régimen, por su parte, ha tomado la decisión política de evitar a toda costa que el referendo sea realizado antes del 10 de enero del 2017, dado que la destitución de Maduro antes de esa fecha conduciría a la realización de una nueva elección presidencial que el chavismo difícilmente podría ganar.

El chavismo permanecería en el poder si el gobernante es removido del cargo después de esa fecha, dado que la Presidencia sería asumida por el Vicepresidente ejecutivo del país, el cual sería nombrado a dedo por Maduro.

El que la oposición acepte realizar el revocatorio después del 10 de enero sería simplemente inaceptable, comentó desde Caracas la dirigente opositora María Corina Machado a el Nuevo Herald.

 “Realizar el referendo el año que viene es salir del dictador y dejar la dictadura”, dijo Machado en una entrevista telefónica.

Pero además es “prolongar la agonía de la gente”, que la está pasando muy mal en medio del colapso económico provocado por el chavismo.

“La gente se muere de hambre, ya no solo porque las cosas faltan, sino porque ya no pueden pagar lo que sí se consigue. El sueldo mínimo, con bonos y todos los aumentos que han hecho, son 2,000 bolívares al día, eso es lo que te gastas tomándote un cachito y un jugo en una panadería”, sostuvo.

Machado fue la primera en denunciar días atrás que el diálogo de Rodríguez Zapatero planteaba la postergación del referendo para el próximo año, al escribir a través de su cuenta de Twitter: “Conmigo no cuenten si se acuerda el referéndum revocatorio para 2017”.

Algunos dirigentes de la oposición salieron a criticarle por ese pronunciamiento, pero otros sectores le brindaron apoyo.

Entre éstos se encontraba el diario El Nacional que en un editorial también comentó sobre “las maniobras que estarían en marcha para impedir que los venezolanos ejerzan su derecho a lo que está plenamente establecido en la Constitución Nacional”.

“El tema da para largo, pero lo fundamental fue resumido al final con frases sencillas y directas: el referéndum revocatorio no tiene dueño y nadie puede vender o hipotecar el principal objetivo de esta larga lucha. Esto no puede ser desvirtuado bajo ninguna circunstancia”, insistió El Nacional.

El planteamiento de postergar el referendo también ha generado malestar entre la comunidad venezolana que reside en Miami.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió en un comunicado emitido el lunes que la oposición agrupada bajo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se comprometa “públicamente y por escrito” a no aceptar que el referéndum revocatorio sea aplazado para el próximo año.

“Ante la ola de rumores y comentarios que indican que existiría una negociación previa con ciertos factores de la oposición para que el Referéndum Revocatorio se realice en el año 2017 es imperativo consolidar la confianza y compromiso con los intereses del pueblo y no individualidades políticas”, señaló el grupo en un comunicado.

La organización exigió además que la oposición no se reúna “a espaldas del pueblo” con el régimen ni con “intermediarios no confiables”, refiriéndose al ex presidente Rodríguez Zapatero.

“Eso (las reuniones) constituye una traición a los deseos de libertad y de cambio que quieren los venezolanos. Los dirigentes y líderes se deben a sus liderados y no a sus intereses políticos personales”, insistió la agrupación.


Fuente: El Nuevo Heral
Etiquetas:
[blogger]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.