La notificación de Obama alerta de la creciente “expansión” del cultivo de amapola para la producción de derivados del opio más allá de Afganistán, Laos y Birmania, habituales en estas listas, y menciona especialmente a México.
El Gobierno de Estados Unidos
mantuvo a Venezuela y Bolivia, junto con Birmania, como los países que no
cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y la producción de drogas en
los últimos 12 meses.
El presidente, Barack Obama,
envió este lunes al Congreso, como requiere la ley del país, una notificación
sobre aquellos países productores o de tránsito de drogas ilícitas que “han
fallado manifiestamente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales”
y de nuevo están en lista, como el año pasado, Bolivia y Venezuela, junto con
Birmania.
La lista completa de países a los
que EEUU califica de “grandes” productores o de tránsito de drogas la integran
Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, la
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India,
Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
No ha habido cambios en este
grupo de países en los últimos años.
La notificación de Obama alerta
de la creciente “expansión” del cultivo de amapola para la producción de
derivados del opio más allá de Afganistán, Laos y Birmania, habituales en estas
listas, y menciona especialmente a México.
En México, se calcula que las
hectáreas dedicadas al cultivo de amapola ha pasado 11,000 en 2013 a 28,000 en
2015, y también ha crecido en Colombia y Guatemala, señaló el documento.
Por lo que se refiere a la
cocaína, el cultivo en Colombia el principal abastecedor de EEUU, ha crecido en
un 42% entre 2014 y 2015.
Se mantienen, además, las rutas
de Centroamérica, el Caribe y México para el suministro a EEUU, mientras que
para el mercado en Europa se utilizan las salidas a través de Venezuela,
Brasil, Bolivia y África Occidental.