Preparar caraotas con arroz y tajadas ahora representa un gasto elevado. Una familia promedio de 5 miembros debe destinar 4.187,5 bolívares diarios, tan solo por el almuerzo
De acuerdo con Emeris López, nutricionista
jubilada del Centro de Nutrición Infantil de Antímano, el desayuno eran dos
empanadas rellenas con queso o caraotas, el almuerzo caraotas con arroz y
tajadas y la cena arroz con pollo o arepas con huevos revueltos. Rafalli
también detalló un menú parecido: “En general era una empanada por la mañana.
Si les agarraba el almuerzo en la calle comían pan con mortadela o un perro
caliente, ambos acompañados con un litro de gaseosa, y para la cena un pabellón
con caraotas, arroz y tajadas o arepas con perico”.
Actualmente, si una familia de 5 miembros desea
desayunar con empanadas debe destinar entre 209,5 y 350 bolívares por cada
unidad. En total, cancelar entre 1.475 y 1.750 bolívares, si cada uno se come
una. En los comercios el queso duro para rayar se consigue en 4.000 bolívares,
mientras que el kilo de harina de maíz precocida se compra en 190 bolívares, al
precio regulado, o por 3.000 bolívares en los puestos de los revendedores.
Para almorzar caraotas con arroz y tajadas, el
plato de cada uno cuesta entre 576,9 y 837,5 bolívares. En total, la familia
come por 2.884,5 o 4.187,5 bolívares. El arroz regulado cuesta 25 bolívares el
kilo, pero los bachaqueros lo comercializan en 3.500 bolívares, el kilo de
caraotas se consigue en 6.000 bolívares y cada plátano cuesta 250 bolívares.
La cena de una arepa con dos huevos revueltos
por persona está entre 37,5 y 483,33 bolívares, que en total suma entre 187,5 y
2.416,65 bolívares. El cartón de huevos se encuentra en 4.000 bolívares con los
revendedores y en 336 bolívares al precio fijado por la Sundde.
Por día de tres comidas se deben cancelar entre
4.547 y 8.354,15 bolívares, mientras que por un mes entero el monto se ubica
entre 136.410 y 250.624,5 bolívares. Así, se requieren entre 6 y 11,1 sueldos
mínimos de 22.576,5 bolívares para poder alimentarse.
Hoy ambas nutricionistas coinciden en que la
dieta del venezolano no es diversa. Rafalli señaló que las familias desayunan
con plátano, almuerzan con yuca y, en ocasiones, la acompañan con sardina, y
cenan de nuevo con yuca y huevo, si es que tienen. López indicó que un desayuno
es un bollo de harina de maíz con queso duro rayado o margarina, y que aguantan
el resto del día con yuca sancochada y sardina o con sopas de auyama y
verduras.
Si en 2012 los venezolanos normalmente comían
harina de maíz, arroz, pollo, refrescos, pasta, pan, azúcar, granos, aceite,
carne, leche y pescado; a principios de 2015 disminuyeron el consumo de leche,
pan, pasta, harina de maíz, huevos y granos, citó Rafalli de la Encuesta de
Seguimiento al Consumo de Alimento elaborada por el Instituto Nacional de
Estadísticas de Venezuela. “Prácticamente desaparecieron la carne, el pescado y
la fruta. Tan solo 5% de las familias reportó haberlos ingerido”, agregó.
Emeris López coincidió con Rafalli. En su lista
de alimentos agregó los menudos del pollo, auyama, tomate, cebolla, zanahoria,
lechuga, papa, ocumo, ñame, yuca y apio. Además, indicó que cada semana para
las meriendas adquirían tres o cuatro frutas, como el cambur, la guayaba, la
naranja, el melón, la patilla y la lechosa.
CIFRAS
250.624,5 bolívares es la cantidad de dinero que
se requiere para desayunar, almorzar y cenar durante un mes
6.000 bolívares es el precio de un kilo de
caraotas. El queso duro y un cartón de huevos cuestan 4.000 bolívares
3 grupos alimenticios son los que consume el
venezolano a diario. Son hasta 6 alimentos distintos por día
Fuente: EL NACIONAL WEB