A los inversionistas les extraña que la petrolera no haya divulgado los detalles de la operación
Su presidente, Eulogio del Pino,
anunció hace dos días que el canje de los bonos era inminente y añadió que esa
misma tarde en el portal de la empresa anunciaría los detalles, pero hasta
ahora no ha sido así.
Los inversionistas tienen dudas
sobre los papeles venezolanos. Los tenedores de títulos con vencimiento este
año y el año próximo se preguntan cómo puede verse afectado el precio de sus
inversiones con esta operación, según una fuente ligada al mercado
internacional.
Entre las dudas destaca el hecho
de que se utilice 51% de las acciones de Citgo, filial de Pdvsa en Estados
Unidos, como respaldo para apalancar el nuevo bono con vencimiento en 2020.
Analistas consideran que esta garantía podría resultar de alto riesgo para la
petrolera estatal, pues si en alguna ocasión este bono cayera en default, Citgo
sería la afectada.
Una fuente cercana al sector
señaló que es muy probable que el cupón del nuevo bono oscile entre 8% y 9%.
La estructura del canje de bonos
que adelanta la petrolera fue creada por Credit Suisse. Este diseño incluyó la
realización de los estudios adecuados para determinar que en vez de la emisión
de dos papeles por los que se cambiarían los títulos 2016 y 2017, sería uno
solo con vencimiento en 2020.
Una de las dificultades con las
que se tropezó Pdvsa fue la renuncia de Citibank N.A. como principal agente
pagador; por lo que debió buscar en corto tiempo otra institución financiera
internacional que se encargara de cancelar cada seis meses la tasa de interés
(cupón), que corresponde a los inversionistas de este nuevo bono. El
inconveniente fue resuelto y se supo que un banco portugués será el encargado
de hacer los pagos.
Otras fuentes señalaron que el
bono Pdvsa 2016 no formaba parte del canje original; por lo que solo seria por
un total de 7 millardos de dólares y no por 8 millardos de dólares. Sin
embargo, en último momento se decidió incluir el papel con vencimiento en 2016.
Según la fuente, un gran porcentaje de estos títulos está en manos del Fondo de
Pensiones de Petróleos de Venezuela.
Fuente: eL NACIONAL