La presencia castrense no ha disminuido la escasez, aseguró Alí Poveda, dirigente de Atraem
La presencia de los militares en los mercados municipales del país es rechazada por 70% de los usuarios, que perciben la medida como ineficaz para solucionar el problema del desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, advirtió la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios.
Alí Poveda, directivo de Atraem, indicó que los clientes manifestaron a los dueños de los establecimientos afiliados su desacuerdo con que los militares se hagan cargo del sector. Alertó que en las últimas semanas hay una fuerte presencia castrense por orden del mayor general Vladimir Padrino López, quien lidera la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
“Además de no resolver el problema de la producción y escasez, los militares les arrebatan a las alcaldías la potestad de administrar y organizar los mercados municipales”, destacó el dirigente.
En este sentido, Poveda exhortó a los alcaldes de todo el país a hacer valer las competencias sobre la ordenación y promoción del desarrollo económico y social del municipio que el Poder Ejecutivo viola con la Gran Misión Abastecimiento Soberano. “El presidente Nicolás Maduro, por una ocurrencia, no puede militarizar los mercados a través de un decreto para supuestamente enfrentar una guerra económica”, dijo.
Aclaró que si bien es necesaria la seguridad en los mercados, “resulta un error calificarlos como lo hizo Maduro de centros tomados por las mafias, trata de personas, prostitución, tráfico de drogas, y lo peor de todo, la negación del acceso libre y justo a los productos”.
Poveda afirmó que la Gran Misión Abastecimiento Soberano colide con la Constitución, la Ley Especial del Poder Público Municipal y el derecho a la propiedad privada, pues “afecta la descentralización mediante una autoridad única con amplias facultades para gestionar los mercados municipales desde una posición que privilegia la presencia de los militares en el ámbito civil y empresarial”.
Atraem envió una carta a la Asociación de Alcaldes por Venezuela en la que los llama a defender los espacios de los mercados para comercializar los productos con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población.