Pero el optimismo de este momento de buena fe no puede ocultar los riesgos que traen algunos términos de este acuerdo”, señaló Aznar al participar en un debate en Nueva York sobre la seguridad en Latinoamérica.
El ex jefe del gobierno español José María Aznar reclamó la liberación de políticos presos en Venezuela y la celebración de referéndum revocatorio del mandato de Nicolás Maduro antes de fin de este año.
Aznar comparó la situación de Cuba con la de Venezuela, “con la diferencia que hace apenas unos años en Venezuela sí hubo democracia”.
Durante una conferencia titulada “El triángulo de seguridad: Colombia, Cuba y Venezuela”, también participaron el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; el expresidente chileno Sebastián Piñera y el embajador de Colombia en EE UU, Juan Carlos Pinzón.
Azanar también se refirió a la paz en Colombia y se mostró hoy escéptico frente al acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC por los “riesgos” que implica, así como sobre el futuro en Cuba ante las nuevas relaciones con EE UU. “Deseo el éxito al pueblo colombiano en su anhelo de paz y les animo a preservar y consolidar su democracia.
Pero el optimismo de este momento de buena fe no puede ocultar los riesgos que traen algunos términos de este acuerdo”, señaló Aznar al participar en un debate en Nueva York sobre la seguridad en Latinoamérica.
Aznar se refirió a las “preocupaciones expresadas por muchos ciudadanos” sobre el acuerdo con las FARC, organización armada de la que dijo “no es un romántico grupo guerrillero, sino los responsables de miles de muertos”, así como “el mayor cartel de drogas de Colombia y el mundo”.
Más allá, apuntó que no se establece claramente cómo serán los derechos de las víctimas “restablecidos” y llamó la atención porque los miembros de la FARC “no hayan expresado ningún lamento por el dolor infringido a la sociedad colombiana”.
Igualmente, Aznar mostró su preocupación por “la presencia de terroristas en instituciones públicas, especialmente en el Congreso y en la llamada justicia de transición”. El expresidente del Gobierno español hizo una analogía con el fin de ETA y se mostró escéptico sobre si un acuerdo como el del gobierno de Colombia con las FARC se hubiera aceptado en España. “¿Aceptaría un presidente español del gobierno un tribunal designado por terroristas?”, se preguntó.
Fuente: Caraota Digital