April 16, 202504:47:45 PM

¡LA INFLACION VA PALO ARRIVA! Ecoanalítica: Liquidación de divisas al sector privado cayó 29% en enero


¡LA INFLACION VA PALO ARRIVA! Ecoanalítica: Liquidación de divisas al sector privado cayó 29% en enero

La firma asegura que el descenso de las importaciones seguirá acelerando la inflación, que calculan llegará a 850% este año

En el primer mes de este año el gobierno recortó aún más la liquidación de divisas para el sector privado. Mientras en diciembre pasado les liquidó 12,4 millones de dólares diarios, en enero la cifra bajó a 8,8 millones de dólares, una contracción de 3,6 millones de dólares o 29%, según cifras de Ecoanalitica.

Asdrúbal Oliveros, director de la firma, indicó que la contracción es mayor si se compara con las liquidaciones que se hicieron en enero del año pasado, en ese momento les entregaron a los privados 31,8 millones de dólares. Es decir, que en un año la caída en las asignaciones fue de 72,3%.

“Pareciera que hemos llegado a un punto en el que es peligroso para el Ejecutivo seguir recortando liquidaciones. Esa estrategia tiene un límite. Menos importaciones implican menos productos, más desabastecimiento, más escasez, más presión en materia inflacionaria”, dijo en el foro Venezuela: aterrizando en 2017.

Agregó que el volumen de las importaciones registrado el año pasado no se veía desde hace más de 15 años. “En 2016 las importaciones estuvieron cerca de 20 millardos de dólares. La caída ha sido muy acelerada y estamos en mínimos históricos”.

Insistió en que es probable que este año los recortes más fuertes en las liquidaciones de divisas ocurran en tres fechas en las que hay que hacer grandes erogaciones de deuda externa. “Los períodos de sequías de divisas pueden estar en abril, donde hay que pagar 2,9 millardos de dólares en deuda y en octubre y noviembre, cuando se debe cancelar más de 3 millardos de dólares”.

El recorte de las liquidaciones para el pago de la deuda de los últimos meses del año también puede provocar un alza superior en la tasa de cambio del dólar paralelo, que recién volvió a subir. “En octubre y noviembre coinciden el pago de la deuda y la mayor ejecución de gasto público en bolívares. Hay caída de la oferta de dólares y presión de bolívares, lo que va a disparar el tipo de cambio paralelo”, afirmó.

Reiteró que la tasa de cambio del dólar paralelo es como un canguro, “se agacha para volver a saltar”.

Caída de consumo

El economista Pedro Palma recordó que lo que se está viviendo en el país es el resultado de la intensificación del descalabro petrolero y de los desequilibrios cambiarios, monetarios y financieros, entre otros. Añadió que estas distorsiones hicieron que el año pasado se registrara una mayor caída del consumo.

Advirtió que si el gabinete económico continúa actuando como hasta ahora, lo más probable es que este año la situación económica sea más de lo mismo. Precisó que la firma calcula que la economía se contraiga 3% y que  la inflación ascienda a 850%.

Lo único que puede aumentar este año son los ingresos petroleros, por el repunte que ha habido en el precio, a propósito del recorte en la producción propuesto por los países OPEP y otros productores. “Sin embargo, los precios no han reaccionado con la fuerza que se esperaba”, dijo.

Refirió que en un escenario optimista el precio de la cesta venezolana promediará 45 dólares por barril, este año. Aún así seguirá siendo insuficiente para cubrir toda la necesidad de divisas.

Etiquetas:

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.