June 29, 2025

La educación en crisis: no hay profesores de matemática, física y química.


La educación en crisis: no hay profesores de matemática, física y química.

El presidente del Colegio de Licenciados en Educación, José Cazorla, informó este jueves en rueda de prensa efectuada en el Colegio de Ingenieros a las 10:00 de la mañana

Las instituciones escolares a nivel nacional sufren un déficit de docentes especialistas en las materias de matemática, física, química, biología e inglés, según informó el presidente del Colegio de Licenciados en Educación, José Cazorla en rueda de prensa efectuada en el Colegio de Ingenieros a las 10:00 de la mañana.

Maestros integrales son los encargados de impartir materias especializadas sin los conocimientos necesarios para su debida enseñanza. En algunas instituciones deben promediar las notas para colocarlas en las casillas de estas asignaturas, comentó Cardoza.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN

Para el presidente del Colegio de Licenciados en Educación, la deficiencia del Programa Alimentario Escolar supera el 80 por ciento, lo que acentúa la deserción estudiantil, “cada día hay más niños en las calles pidiendo limosnas para comer”

En la rueda de prensa, los presidentes de la Coalición Sindical del Magisterio mostraron su rechazo al el currículum que el Gobierno desea aplicar en las instituciones, catalogando de impartir ideologías políticas más que eduación.

TABULADOR SALARIAL DE MAESTROS

El miércoles 11 de enero el ministro de educación Elías Jaua dio a conocer el nuevo tabulador salarial de los maestros, donde ganaran entre 121 mil y 165 mil bolívares.

El presidente del Colegio de Licenciados en Educación José Cazorla catalogó a esta tabla como irreal, “en ella no están tomando en cuenta los descuentos del Ministerio de Educación para unos beneficios que ni recibimos, además está incluido el cestaticket que no debería formar parte del suelo”

Los docentes jubilados y pensionados devengarían alrededor de 50 mil bolívares ya que no cuentan con el bono alimenticio, “sea sincero Ministro y díganos si el tabulador que presentó refleja los salarios reales que recibirán los docentes”

DEUDAS CON LOS DOCENTES

A los maestros nacionales les adeudan un 17 por ciento de aumento salarial desde el año pasado fijado en el contrato colectivo, para febrero deberían cancelarles un 25 por ciento de incremento.

Cazorla destacó que en la convención colectiva, en la cláusula seis, a los docentes les corresponden los aumentos salariales decretados por el Gobierno, y estos no incluyen los establecidos en la convención.

La crisis que atraviesa la educación en el país, en buena medida, se debe a los pocos ingresos salariales de los docentes. Los cargos administrativos, sean los directores, subdirectores y coordinadores se asignaron a unos pocos que desconocen la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y las resoluciones, según lo informado por el presidente del Colegio de Licenciados en Educación.

CONMEMORACIÓN DÍA DEL MAESTRO

La Coalición Sindical del Magisterio invita a los docentes nacionales, estadales, municipales, activos, jubilados y pensionados que asistan a la actividad conmemorativa del Día del Maestro el domingo 15 de enero.

El acto comenzará con una misa en la catedral de Valencia a las 9:00 de la mañana, luego se realizará una ofrenda floral.


Resistenciav58


Etiquetas:

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.