April 1, 202509:47:51 PM

Comisión de Medios del Parlamento expuso lista con 219 agresiones contra periodistas en Venezuela


Comisión de Medios del Parlamento expuso lista con 219 agresiones contra periodistas en Venezuela

La subcomisión de medios de la Asamblea Nacional presentó un informe que detalla las 219 agresiones a periodistas y trabajadores de los medios durante la cobertura de protestas en Venezuela. 

La presidenta de esa instancia legislativa, Adriana D'Elia, condenó las agresiones contra los trabajadores de la prensa y afirmó: “Ya no es suficiente cerrar o comprar medios para dirigir la línea editorial o censurarlos (…) sino que se ha instalado en esta dictadura una forma violenta de persecución contra los trabajadores de los medios de comunicación”.

Denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro "no ha ejecutado la justicia" contra los responsables de los ataques a los medios y periodistas, recordando que más del 80 % de las agresiones han sido efectuadas por efectivos militares.

El presidente de la subcomisión, Biagio Pilieri, llamó a establecer culpables y sanciones contra las personas o instituciones que por “acción u omisión” hayan vulnerado la libertad de expresión y atentado contra la vida de los periodistas. 

Aseguró que el Ejecutivo "ha puesto un cerco comunicacional usando de manera vulgar los medios del Estado". 


CNP: El Gobierno ha impedido la inmediatez de la información

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP), Tinedo Guía, denunció que canales de televisión y emisoras de radio han sufrido persecuciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), resaltando el caso de Radio Caracas Televisión (RCTV), el cual va a cumplir 10 años de su cierre. 

Indicó que la Asamblea Nacional tiene el deber de revisar y corregir la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) porque “el Gobierno ha impedido la inmediatez de la información”.

Manifestó que no solo los periodistas han sufrido agresiones, sino también las familias “sufren daños psicológicos”, porque cuando el reportero está afuera cubriendo las protestas pacíficas, sus allegados se preocupan porque piensa que “está corriendo un grave riesgo en la calle”.

Denunció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "es el responsable de las muertes en Venezuela" y “debe cesar en su labor de agresión”.

Elyangélica González:  "Uno no puede quedarse callado"

La corresponsal Elyangélica González, víctima de agresiones de cuerpos de seguridad del Estado, hizo un llamado a los trabajadores de los medios a "alzar la voz antes las agresiones". "Uno no puede quedarse callado".

"Ningún ciudadano puede dejar de denunciar un maltrato. Esto no puede convertirse en una pasada de página", reiteró.

Durante las últimos 5 semanas de protesta, los periodistas venezolanos y corresponsales extrajeros han sido víctimas de agresiones por parte de fuerzas públicas durante manifestaciones de calle. Uno de los casos es del periodista Gregory Jaimes de Caraota Digital impactado con una bomba lacrimógena en las piernas mientras cubría la marcha opositora del pasado 26 de abril.

El fotoperiodista Román Camacho de La Patilla también sufrió fractura en una de sus piernas por impacto de lacrimógena y la corresponsal de Caracol Elyangélica González fue golpeada y desalojada del Tribunal Supremo por militares.

Etiquetas:

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.