El Tigre.- Las actividades académicas en el colegio Padre Pío ubicado en el Centro Ítalo Venezolano en la avenida Intercomunal en El Tigre, en el sur de Anzoátegui, fueron suspendidas este miércoles 7 de junio, como medida de prevención ante la sospecha de dos casos de encefalitis.
Esta enfermedad es una inflamación del cerebro y del cordón espinal normalmente causadas por infección viral.
El coordinador general del colegio y del centro, Gustavo Villamizar, señaló que una niña y un niño del primer grupo de 3 años ambos, presentaron un cuadro clínico que podría ser encefalitis y ante la situación decidieron suspender las actividades para tomar las medidas preventivas.
Explicó que hasta tanto no se confirme el diagnostico que requiere una serie de estudios no pueden afirmar que se trate de esa enfermedad.
Debido a que la información corrió como pólvora por las redes sociales y alertó a los padres y representantes, el personal de Epidemiología de la zona acudió al colegio para dar una serie de recomendaciones.
Villamizar destacó que solicitaron lavado con cloro todas las áreas, fumigación y desinfectar mesones, manillas de puertas sillas y los aires acondicionados.
“No podemos acusar de nada absolutamente de nada lo que genera un rumor, pero lógicamente genera preocupación en padres y representantes porque es una enfermedad”, dijo el profesor.
El coordinador destacó que los niños pertenecen a una misma sección y la niña comenzó a presentar la patología el jueves pasado y el niño el lunes.
Haizel Maldonado, coordinadora de Educación en el municipio, agregó que la Zona Educativa tuvo conocimiento del caso y autorizó la suspensión de las clases.
“Desde el martes estamos atendiendo el caso en el colegio. Estamos esperando que se les haga la punción lumbar a los niños para determinar el diagnóstico”, dijo.
La pediatra Juliza Medina acotó que hay que esperar los resultados para descartar si es una encefalitis o meningitis viral o post vacunal. Explicó que se le hace un cultivo a la muestra obtenida con la punción lumbar.
Indicó que los síntomas principales son cefalea o dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca o alteraciones en la motricidad.
En horas de la tarde se conoció que al niño le habían practicado la punción lumbar y le realizaron una resonancia magnética y sus padres esperaban los resultados.
A través de mensajes por Whatsapp corrió una cadena en la que solicitaban Aciclovir en ampollas para uno de los pequeños
Publicar un comentario