April 9, 2025

¡Mega Guiso! Entre los gobiernos de Maduro y Evo Morales


¡Mega Guiso! Entre los gobiernos de Maduro y Evo Morales

A inicios del mes de febrero funcionarios oficiales se toparon con una minita de billetes venezolanos de 50 y 100 bolívares. Un camión que contenía unas 500 bolsas que pesaban en total 30 toneladas, se consiguió en la residencia de Bruno José Da Costa Amaral, quien aseguró que no conocía el contenido de las bolsas, que un amigo le pidió guardar “una mercancía” en su casa y que no sabía de qué se trataba, ¡sí, yo te aviso chirulí! Por supuesto, ya Da Costa se encuentra tras las rejas, ya que el amigo imaginario no existe y, hasta el momento, para la Fiscalía paraguaya, es el principal sospechoso pues no presentó ningún documento que avale su testimonio.

A su vez, el jefe de la división de Investigación de Delitos del departamento de Alto Paraná (en Paraguay), el comisario Arsenio Correa, señaló que el cargamento salió de Caracas hace aproximadamente unos 4 años y que las 30 toneladas confiscadas en Salto del Guairá, son solamente una parte de todo el efectivo que ingresó ilegalmente en esta región del continente. Correa añadió que, aparentemente, las bolsas repletas de dinero permanecieron escondidas en Brasil hasta hace 6 meses, cuando finalmente se cruzaron hacia el territorio paraguayo en una embarcación que atracó en la capital del departamento de Canindeyú.

Por su parte, el fiscal de Salto el Guairá, Julio César Yegros, indicó que posee tres teorías sobre la procedencia del dinero “una sobre un posible lavado de dinero a través del cambio de dólares para su retorno a Caracas, otra que querían cambiar todo el dinero a reales para su uso en la frontera y la tercera, para limpiar el billete venezolano para usar el papel y falsificar dólares”.

Tras estas aseveraciones y en medio del traslado del dinero para colocarlo en un lugar custodiado y resguardado, mientras se realizan las debidas investigaciones, a mediados de febrero el camión se volteó por una supuesta “pérdida de control” por parte del chófer. Cosas de la vida… Y para entender mejor por qué esto parece sospechoso, es importante saber quiénes se encuentran detrás de las investigaciones: agentes de la DEA junto con autoridades paraguayas y venezolanas. Y aquí si es verdad que el gobierno de Venezuela no puede hacer nada respecto a la intervención de la DEA, porque se trata de territorio paraguayo y de una investigación llevada a cabo principalmente por las autoridades de éste país ¡soberanía!

Pero aquí les tenemos una explicación completamente razonable y lógica sobre el origen y destino de esas 30 toneladas de billetes de 50 y 100 bolívares:

Esos billetes iban a ser cambiados por cerca de 150 millones de dólares en el mercado boliviano, el país compinche de este Gobierno cundido en corruptos. La operación que adelantan los paraguayos es el punto de partida para la investigación internacional de un nuevo modo de lavado de dinero, patentado por nuestro nefasto gobierno: el estatal.

Aunque no se tiene un registro oficial sobre el valor total del cargamento, se estima que supera los 1,5 billones de bolívares. Así, se presume que el dinero fue retirado clandestinamente de Venezuela para ser llevado a Bolivia, en donde se convertiría a dólares desde las casas de cambio locales.

Según un consultor del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el caso revela la nueva forma completa de lavado de dinero, “además de envolver a las entidades estatales, se ampara en operaciones legales para limpiar los recursos provenientes del crimen”, y aquí les explicamos cómo y por qué.

En las calles de Venezuela, un dólar vale más de Bs. 4 mil, sin embargo, de acuerdo a la cotización oficial impuesta por el Gobierno, solo se necesitan Bs. 10 por cada dólar. De esta forma, mientras había dinero disponible en el mercado venezolano –porque ya hasta eso escasea- los delincuentes se valían de ese cambio artificial oficial para multiplicar sus fortunas. De hecho, dada la poca transparencia en ese cambio oficial y la confusión que genera, muchas entidades extranjeras ya no realizan operaciones con los bolívares. No obstante, en Bolivia prevalece la ficción. Aquí la moneda es ampliamente aceptada y pagada a un valor cercano al precio artificial chavista. Lo que significa que poco a poco los 1,5 billones de bolívares, se convertirían en un máximo de 150 millones de dólares para sus detentadores. Una sobrevaloración de alrededor de 419 veces.

Un asesor del Pentágono prosiguió afirmando que “un pequeño grupo privilegiado de Venezuela y Bolivia puede multiplicar su patrimonio en una única transacción de cambio. Y lo más oscuro es el saqueo del patrimonio venezolano que se hace enteramente dentro de la ley “. El crimen, dijo, está en el tráfico de dinero no declarado y en el probable origen ilícito de los fondos: la corrupción y el tráfico de drogas.

Por otro lado, el economista venezolano, Antonio De la Cruz, quien es ejecutivo de InterAmerican Trends, indicó que “la señal de que es dinero robado de las arcas venezolanas o el resultado de comisiones, es el hecho de que sean billetes de bolívares y no de dólares”, pues el Gobierno venezolano no mantiene ningún control sobre las fechorías que se puedan realizar con ellos, porque son ellos mismos quienes lo hacen. Además, serían los únicos en utilizarlos porque para el mundo entero, el valor del bolívar es casi nulo.

De esta forma, en posesión de bolívares, las casas de cambio reenvían los billetes al Banco Central de Bolivia (BCB), el cual los recibe a un precio aún más alto que el pagado por los delincuentes, logrando así el beneficio en la operación. El BCB a su vez, utiliza el papel moneda para pagar su deuda externa con Venezuela, que en la actualidad está alrededor de 768 millones de dólares, dado que Venezuela acepta la conversión de su valor oficial, 10 bolívares que equivalen a un dólar de la deuda. Así, si la operación se hubiese llevado a cabo, el gobierno de Evo Morales habría amortizado alrededor del 20% de su deuda con los venezolanos: el indio dirá burradas a veces pero ¡no le veamos la cara de burro! El hombre se pagaba y se daba el vuelto ¡con nuestro propio dinero!

Así, mientras el Gobierno sigue buscando formas de raspar la olla y arrasar con lo que pueda del heraldo público… por estas calles seguimos pasando hambre…

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.