Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, adelantó este jueves que los anuncios que realizará el Presidente de la República en materia económica serán “de un impacto extraordinario” para el país.
Kemberlyn Talero / Últimas Noticias
Así lo expresó en entrevista a Globovisión desde la Expo Venezuela Potencia 2017, donde mencionó además que hay “muchísimas propuestas” de los diferentes motores de la Agenda Económica Bolivariana.
Resaltó la apertura y el diálogo que se ha desarrollado con el sector privado, a través del Consejo Nacional de Economía, que permitió discutir en detalle con los empresarios cada uno de los aspectos de las medidas que serán anunciadas por el Mandatario.
En ese sentido, destacó que se está desarrollando una política económica con los actores que intervienen directamente en ella, lo cual calificó como un avance importante. “Así se construye de manera muy positiva una vía para el desarrollo con los actores. los empresarios, las empresas públicas y los trabajadores”, dijo el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Además señaló que nunca antes se habían dado tantos estímulos a los exportadores. “Hemos creado condiciones, estímulos, infraestructuras instituciones y una creciente vocación de los empresarios venezolanos hacia la exportación”.
Asimismo, Faría destacó la confianza que se ha generado en el empresariado del país y mencionó como ejemplo de ello la Expo Venezuela Potencia, aunque refirió que siempre existen “obstáculos” y “ataques”.
“Hay fuerzas en este país que atentan en contra de la estabilidad y que buscan generar desconfianza para hacerle daño a la economía del país y que eso se traduzca en efectos muy negativos para la sociedad y ahí están claramente identificados los factores de la oposición”, dijo.
Corralito de Dolares
Hoy se oficializó el Decreto N°2777 que especifica que las empresas públicas no podrán mantener cuentas en moneda extranjera en entidades financieras distintas a las autorizadas por el ejecutivo.
En ese sentido, las empresas nacionales públicas deberán efectuar la migración de los fondos en un lapso que no exceda los (60) días a partir de la entrada en vigencia del decreto.
Cabe destacar que se excluyó de la medida a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), las empresas filiales de esta, y las empresas públicas mixtas a las cuales el Presidente de la República otorgue “expresa dispensa”.
“En marco de la guerra económica iniciada contra la República Bolivariana de Venezuela se requiere asumir medidas urgentes y de carácter extraordinario”, se lee en uno de los apartados del decreto.
Un nuevo sistema de divisas
No es ningún secreto que en los círculos mas cerrados del alto gobierno se hable del nuevo “DUCAM” y su inminente puesta en marcha en los próximos días. Aunque la posibilidad de una unificación cambiaria es un tema que se ha discutido ad nauseam en los últimos meses, no fue sino en Enero de este año cuando un equipo designado por el presidente Nicolas Maduro comenzó a darle forma a la propuesta.
Los detractores de la medida aseguran que al unificar las tasas, el gobierno estaría prácticamente aceptando su fracaso en materia económica. Pero ¿seria realmente un fracaso? el experimento que lograron poner en marcha en las casas de la frontera demostró que no importa en cuanto cotiza el dolar, la gente siempre estará dispuesta a comprarlo y busca adquirirlos a pesar de las trabas del proceso.
Oficializar el DUCAM acabaría con las mafias del Dólar Preferencial ya que estas perderían su principal fuente de ingreso. Pero, ¿estaría el Gobierno en capacidad de aceptar como enemigos a los que han logrado lucrarse indiscriminadamente con el DIPRO? Esta es la verdadera razón por la que el anuncio se ha venido retrasando. El gobierno planea anunciar la medida de manera sorpresiva y alegar que era una medida necesaria para aliviar la presión y sobre todo evitar la quiebra de grandes empresas que operan y pagan salarios calculados a DIPRO.
Una tasa unificada llevaría a sincerar los precios de productos importados sin repercutir en el aumento exponencial de estos. Ciertamente DUCAM no soluciona los problemas de fondo, pero podría ser una herramienta para recuperar Dólares que han sido entregados a corruptos y que ciertamente están haciendo mucho daño al país. El flotar una tasa unificada, acorde a la oferta y demanda del mercado también podría tener un fuerte impacto en el dolar paralelo ya que seria posible obtener dolares a una tasa mas real.
¿Saldrán estos dolares de las cuentas del BCV y Bandes de las empresas publicas del estado?
Dola to day
Publicar un comentario