La disparidad en la los precios de la venta de alimentos es una de las razones por las cuales cada vez es más difícil producir en Venezuela, según el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela, (Fesoca), Óscar Contreras, el gobierno ordena a los productores, mediante decreto, a vender el kilo de azúcar en Bs. 390, mientras que en la calle se vende hasta en 5 mil bolívares, ya sea porque es azúcar importada o es revendida por los llamados "bachaqueros".
“En estos últimos años hemos trabajado por debajo del costo, lo que se ha traducido en el arrastre de una carga financiera que se ve en la baja productividad”, dijo, en entrevista a Unión Radio.
A su juicio, el kilo de azúcar debe cobrarse a 760 a nivel de productor y Bs. 2100 en anaquel, pero “Los precios de la azúcar fueron cubiertos medianamente por el Gobierno nacional a finales de enero, ya que a su juicio, el Estado mezcló las providencias 097 y 098, las cuales indicaban que el costo de la misma era de 1.450 a nivel de industria y Bs. 460 a nivel de anaquel, quedando a Bs. 390 para el productor (…) eso no es suficiente”.
NTN24 Venezuela
Publicar un comentario