La Unidad de Medicina Nuclear y Radioterapia del Hospital Universitario de Maracaibo se encuentra fuera de servicio luego del colapso, señaló la Fundación Fundagapa del estado Zulia
Renato Rincón, presidente de la Fundación Grupos de Acción Popular Amistad Fundagapa, con sede en Zulia, denunció que el déficit en la distribución de medicamentos necesarios para la aplicación de la quimioterapia y la radioterapia, que se agravó a partir de septiembre del año pasado, ha llegado a más de 70% en perjuicio de la salud de quienes padecen la enfermedad.
Indicó que no hay disponibilidad de tratamiento en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales ni en la red de farmacias privadas, por lo cual advirtió que en la Fundación Badan la cantidad de unidades es cada vez más limitada. Badan es la única red de apoyo farmacéutico autorizada para la venta de fármacos antineoplásicos.
Entre los medicamentos más solicitados están el Cisplatino, la Doxorrubicina, el Herceptín, el Avastín, la Mezna y el Cerezyme, específicamente recomendado para los pacientes con el sindrome de Gauscher, una rara afección congénita que afecta a 1 de cada 50.000 individuos.
El presidente de Fundagapa dijo que desde el año 2008 integrantes de la organización fijaron posición ante la acelerada escasez de fármacos: “Nuestra fundación, junto con otras ocho que se dedican a brindar apoyo para los enfermos con cáncer, se reunió con la subcomisión de Salud del Consejo Legislativo del estado Zulia y no se obtuvo la respuesta que esperábamos, todo fue politiquería”, expresó.
Denunció las condiciones del hospital Adolfo Pons, de Maracaibo, que no cuenta con los equipos de cobalto ni con el acelerador lineal que se requiere para la aplicación de radioterapia. “El Hospital Universitario de Maracaibo, que en este momento se encuentra fuera de servicio, es el único que tiene área de Medicina Nuclear y muchos pacientes reciben su quimioterapia de pie en una habitación de 4 x 4 metros”.
Especificó que en el Zulia, la Clínica Paraíso, el Instituto Oncológico y El Complejo San Lucas son los tres centros privados de salud que disponen de equipos de radioterapia. “30 sesiones de radiación se ubican aproximadamente en200.000 bolívares, mientras que la quimioterapia está en casi 38.000 bolívares”.
Rincón resaltó que no se ha concluido la construcción de la Unidad Oncológica en el Hospital General del Sur, que comenzó hace tres años “Los equipos que podrían ser bien utilizados están todavía metidos en cajas”.
Hizo un llamado al gobierno y al presidente del IVSS, Carlos Rotondaro, para que se definan políticas de salud y añadió que, de no recibir respuesta, integrantes de Fundagapa tomarán acciones de calle en Zulia.
Publicar un comentario