El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo este lunes durante una rueda de prensa sobre Venezuela que "de una dictadura se sale por elecciones" y por eso exige al Gobierno del Nicolás Maduro, convocar a la mayor brevedad comicios generales, libres y con observación internacional.
"De una dictadura se sale por elecciones, eso fue así en Uruguay, Chile, Argentina. De las dictaduras se sale con elecciones y esa es la solución", afirmó junto a Lilian Tintori, Patricia de Ceballos y Oriana Goicoechea, familiares presos políticos en Venezuela.
Por su parte, la delegación venezolana interrumpió la rueda de prensa de este lunes. Carmen Velásquez, embajador alterna de Venezuela ante la OEA, acusó a Almagro de "fines proselitistas" y anunció que pedirá al Consejo Permanente consultas con los otros 33 Estados miembros para analizar la conducta "deplorable" del secretario de la OEA.
Tras la interrupción de Velásquez, Almagro dijo que este incidente le "convence más del esquema de persecución (a los que critican al Gobierno de Nicolás Maduro) los sigue a todas partes". "Esperemos que la práctica en la OEA sea siempre esta, de tener la apertura suficiente para que cada uno pueda expresar su disidencia", afirmó Almagro, para denunciar de nuevo "el régimen dictatorial" que, en su opinión, gobierna en Venezuela.
Al preguntarle uno de los periodistas si sería un fracaso que los Estados de la OEA no secundaran su propuesta, Almagro dijo: "El único fracaso sería el haberme callado la boca ante las tremendas violaciones a la institucionalidad democrática, los derechos humanos, civiles y políticos en Venezuela".
El excanciller uruguayo, que lidera la OEA desde mayo de 2015, asegura que "sí ha habido un cambio fundamental", porque el "régimen dictatorial" de Maduro "ya no tiene impunidad".
Patricia de Ceballos esposa del preso político, Daniel Ceballos, expresó que en Venezuela no hay Instituciones que garanticen los derechos de los venezolanos. “En Venezuela no hay Estado de derecho”, reiteró al tiempo que agradeció que la OEA “ponga sus ojos en Venezuela y escuche el clamor de un pueblo”.
Asimismo, aseguró que van a seguir llevando ese mensaje a todas partes, “vamos a seguir exigiendo la oportunidad que nos han arrebatado desde el 2016 para ejercer nuestra voluntad de cambio”.
“Las 75 páginas del Informe relatan los hechos de lo que ocurre en Venezuela, somos víctimas de un sistema antidemocrático y queremos ratificar cada una de las palabras del informe de la OEA”, sentenció Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.
Almagro compareció ante la prensa junto con Tintori, esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, y de Ceballos, alcaldesa del municipio San Cristóbal y esposa del exalcalde opositor Daniel Ceballos, también en prisión.
Esta es la primera aparición pública de Almagro tras haber pedido la semana pasada suspender a Venezuela de la OEA, un proceso diplomático complejo que requiere el apoyo de dos tercios (24) de los 34 países miembros del organismo continental.
Para suspender a un país de la OEA hay que aplicar la Carta Democrática Interamericana, un instrumento jurídico aprobado en 2001 por todos los Estados miembros con el fin de proteger la democracia en la región.
La suspensión es la sanción más alta que la OEA puede imponer a un Gobierno y solo se ha efectuado una vez desde la creación de la Carta: tras el golpe de Estado en Honduras de 2009.
Almagro defiende que, en este caso, la suspensión es "el más claro esfuerzo y gesto" que los países americanos pueden hacer por el pueblo venezolano y por la democracia en la región.
Según Almagro, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha llevado a Venezuela a un "extremo nunca visto" en la historia reciente del continente: "rompe el orden democrático, viola con impunidad los derechos de sus nacionales, mantiene presos políticos, tortura, roba, trafica drogas y somete al pueblo a falta de alimentos, medicinas y dinero".
-Frases más destacadas de Luis Almagro-
"De una dictadura se sale por elecciones, eso fue así en Uruguay, Chile, Argentina. De las dictaduras se sale con elecciones y esa es la solución".
"Esperemos que la práctica en la OEA sea siempre esta, de tener la apertura suficiente para que cada uno pueda expresar su disidencia".
"Yo no estoy atado a este cargo, pero sí a los principios. Y voy a dejarme el cuero con ellos, siempre, porque valor nunca me va a fallar".
“Voy a mantener reuniones a partir de mañana (martes) con representantes de los Estados acreditados ante la Organización”.
“Vamos a seguir en reuniones para establecer los pasos futuros y se irán publicando como corresponde”.
“No hay nada personal en esto, mi trabajo es absolutamente institucional, basado en las convenciones de Derechos Humanos”.
“Nosotros debemos hacer esta Organización digna”.
“Esto no tiene que ver con los procesos que se llevan a cabo en la CIDH, si Venezuela no va a las audiencias es porque no tiene ganas de ir o porque no tiene como defenderse”.
“Este no es procedimiento con carácter condenatorio, ni peyorativo, ni busca generar dificultades, es un procedimiento completamente constructivo basado en las responsabilidades democráticas que tiene Venezuela”.
“Venezuela es un país sin crédito internacional, sin capacidad de recuperar su aparato productivo, ni su entramado social”.
“Si usted ve los fondos que tiene congelado el Vicepresidente de Venezuela aquí en EE. UU., y en el Reino Unido, es la misma cantidad que importaba Venezuela en alimentos hace cinco años”.
“Con el Informe sí ha habido un cambio fundamental, que el régimen no tiene más impunidad”.
NTN24 Venezuela
Publicar un comentario