April 21, 2025

Caraqueños hacen colas por combustible mientras el Gobierno dice que estaciones operan con normalidad


Caraqueños hacen colas por combustible mientras el Gobierno dice que estaciones operan con normalidad

Mientras las estaciones de servicio de Caracas tienen largas colas de vehículos y motos para abastecerse de combustible, al parecer el nuevo producto en escasez en Venezuela, la estatal Petróleos de Venezuela aseguró que las gasolineras al centro del país están surtidas y operan "con normalidad". 

Este jueves las estaciones de servicios de Chacao, Los Palos Grandes, Las Mercedes y Caricuao, entre otras, amanecieron con largas filas. En redes sociales, los internautas reportaban cuáles eran las gasolineras que tenían combustible y en dónde había menos cola para surtir.

"He visitado 4 o 5 bombas y ha sido imposible surtir mi vehículo. He venido acá como última alternativa y logré por suerte llenar el tanque", dijo José Torres de 50 años, mientras surtía su vehículo en una estación de Los Dos Caminos.

Pasadas las 11 de la mañana de este jueves, Pdvsa informó que las estaciones de servicio ubicadas en Valencia se encuentran surtidas y operan "con normalidad".  Refirió que la Planta de Guatire, a solo hora y media de Caracas, está despachando combustible a toda capacidad. Además, emitieron fotografías de estaciones de servicios sin largas colas. 

El miércoles cuando se desató el caos por el combutible, el director de la unidad de Comercio y Suministro de la Pdvsa, Ysmel Serrano, dijo que "se han generado colas en algunas estaciones de cuatro estados del país, producto del retraso en el cabotaje de la gasolina".

Los problemas en las gasolineras se producen en medio del cambio de nuevos oficiales directivos en Pdvsa, y de fallas operativas en la industria petrolera con el combustible más barato del mundo.

Félix Rodríguez, encargado de un gasolinera en Puerto Ordaz, aseguró que entre martes y miércoles recibieron camión con combustible, pese a que la planificación establece que deben despacharse dos diarios.

"Hemos tenido que trabajar horas extras. Abrir antes de las 6 de la mañana y cerrar después de las 11 de la noche por las colas".

La explicación de un dirigente sindical

Iván Freites, secretario general del sindicato de los trabajadores petroleros del estado Falcón, explicó que las causas de la escasez de combustible están relacionadas a la desinversión en las refinerías, la desprofesionalización de la industria y la falta de mantenimiento en las plantas.

Detalló que sólo la refinería Amuay, la principal del país, está produciendo gasolina y a un ritmo de 40.000 barriles por día (bpd), cuando tiene capacidad para 104.000 bpd. También dijo que las unidades están teniendo problemas para hacer gasolina terminada por la falta de componentes importados como alquilato y nafta.

Agregó que al problema se le suma que la gasolina que producen las refinerías no está terminada y deben pasar por otro procedimiento en las plantas de alquilación, sin embargo, estas están paralizadas. 

“Entonces qué ha hecho Pdvsa? Ha tenido que apelar  a la importación para compensar el consumo interno que son más de 250 mil barriles de gasolina por día”, sumó.

Dijo que la gasolina está siendo importada desde España, Estados Unidos, Brasil y Curazao. Y alertó que anteriormente las refinerías manejaban un inventario para 15 días y actualmente no llegan a dos días. 

"No hay inventario, esta vez la situación está más grave. Deberíamos tener inventario para unos 15 días de consumo nacional y si tenemos para dos, es mucho".

Etiquetas:

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.