May 2, 2025

Sin miedo: Sociedad de médicos residentes revelan crisis hospitalaria de Ciudad Bolívar (VIDEOS)



Sin miedo: Sociedad de médicos residentes revelan crisis hospitalaria de Ciudad Bolívar (VIDEOS)

La Sociedad de Médicos Internos y Residentes (Somir) del hospital universitario Ruíz y Páez ha retomado su lucha con más fuerza, esta vez, para desmentir a las autoridades sanitarias regionales y dejar en evidencia un centro en el que faltan quirófanos, antibióticos, gasas y hasta agua potable

Sin miedo: Sociedad de médicos residentes revelan crisis hospitalaria de Ciudad Bolívar (VIDEOS)

En el Ruiz y Páez, el agua potable solo llega pocas horas en la mañana, momento que aprovechan para llenar botellas y botellones para pasar el resto del día | Foto: Cortesía Somir Ruiz y Páez

Ciudad Bolívar.- El día en el que Augusto Puga murió en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez (CHRYP) el hospital colapsó por los heridos en las manifestaciones, las personas tuvieron que llevar los insumos médicos y una situación que se vive a diario en este centro de salud, se hizo pública y acentuó la tragedia.

“Pero eso es lo que vivimos nosotros todos los días”, comentó la doctora Oriana Sánchez, residente del segundo año de Cirugía en el principal hospital de la capital del estado Bolívar, quien compartió la razón por la que se reactivó, con mucha más fuerza, la Sociedad de Médicos Internos y Residentes (Somir) Ruiz y Páez: “Decidimos no ser más cómplices, que las personas se den cuenta que eso es lo que se vive en un hospital sin tomógrafo; sin recursos”.

En el Ruiz y Páez el agua llega pocas horas en el día. Escasean los medicamentos, incluso los anti maláricos, los guantes, las gasas y, a veces, hasta el papel para elaborar un récipe.

Por eso, desde el 24 de mayo, día en el que hubo el primer muerto en las manifestaciones de oposición en el estado Bolívar, los médicos se reunieron y eligieron una nueva junta directiva del Somir Ruiz y Páez. Desde entonces, han hecho una campaña comunicacional en redes sociales revelando el verdadero estado de las instalaciones del complejo, con la etiqueta y slogan #NoSeremosCómplices.

10 razones
Todo es visible a través de la cuenta de Instagram @Somir.ruizypaez. Su motivación se resume en estas 10 razones, de las que ya no quieren ser cómplices:
1.Falta de quirófanos,
2.Poca higiene por botes de aguas negras y moscas dentro del hospital;
3.Escasez de medicamentos de todo tipo;
4.Carestía de guantes, gasas y otros insumos;
5.Falta de equipos como tomógrafos;
6.Ausencia de reactivos de laboratorio;
7.Escasez de camas hospitalarias;
8.Falta de agua potable en la institución;
9.Carestía de vacunas; y, sobre todo,
10.Desmentir a las autoridades sanitarias de la región.
Somir Ruiz y Páez ha formado parte de las movilizaciones de calle, como la gran marcha de batas blancas realizada los últimos días de mayo; el trancazo convocado el 27 de junio, la gran marcha por la salud del día siguiente y la entrega de un documento a la Defensoría del Pueblo el 30 de junio.

Sin miedo a represalias

Hace dos semanas, pacientes, familiares y médicos realizaron una protesta dentro el hospital Ruiz y Páez. Increparon a las autoridades sobre la falta de quirófanos, debido a que el Instituto de Salud Publica (ISP) del estado Bolívar reportó a la prensa local la existencia de 12 quirófanos disponibles, cuando en realidad solo funcionan dos.

“Esos dos (quirófanos) no están en óptimas condiciones. Hay moscas, no hay una temperatura adecuada, no hay agua y la máquina de anestesia falla”, confirmó la doctora Sánchez. Esta situación también ha sido difundida en sus redes.

Lee también: En el piso atendieron a paciente de hospital de Ciudad Bolívar por falta de divanes
Por estas denuncias fueron amonestados dos residentes de Cardiología, a quienes exigieron abrirles un procedimiento administrativo alegando que “pusieron en peligro la vida del paciente, alterando el orden de la emergencia al gritar las consignas ¡¿Y dónde están los 12?! y ¿Y cuál Constituyente si se nos mueren los pacientes”.

La medida no ha amilanado los ánimos de los miembros de la Somir Ruiz y Páez. Los médicos se plegaron desde la semana pasada a la nueva jornada de protestas que organizaron junto a los especialistas llamada “Movimiento por el rescate de la salud del Ruiz y Páez”, que consiste en una huelga de brazos caídos en las afueras del hospital y atender solo las emergencias.

“Consideramos más grave que no haya medicamentos, a que nosotros protestemos. Iniciamos esta lucha porque nosotros no solo queremos atender a los pacientes sino ser los mejores profesionales”. Argumentan que aunque son residentes no pueden estudiar medicina en las condiciones adecuadas porque ni siquiera hay cómo hacer una hematología.

Sánchez tiene año y medio dentro del nosocomio y ha visto el deterioro del hospital en corto tiempo. “Cuando entré teníamos guates, gasas… Pero ya en noviembre de 2016 comenzó a faltar de todo, y ahora al paciente se le piden hasta los yelcos”.

Los baños del Ruiz y Páez no solo carecen de agua, sino que tienen botes de aguas negras. “Los pacientes adquieren infecciones intrahospitalarias y no tenemos cómo tratarlas”, alertó el doctor Alberto Cabello, oncólogo, internista y vocero gremial del nosocomio de Ciudad Bolívar. Aseguró que hay contagios intrahospitalarios de paludismo.

Sin miedo: Sociedad de médicos residentes revelan crisis hospitalaria de Ciudad Bolívar (VIDEOS)

Pacientes han protestado dentro del hospital para denunciar la falta de insumos | Foto: Cortesía Somir Ruiz y Páez

Esperan respuestas

La Sociedad de Médicos Internos y Residentes (Somir) Ruiz y Páez agrupa a 150 residentes de todas las especialidades. En consenso, todos acordaron mantener firme la lucha que, en años anteriores, terminaron abandonando por falta de respuesta de las autoridades.

Por ahora no han obtenido respuesta a gran escala. Solo después de la protesta de los pacientes de traumatología, el ISP prometió la reactivación de uno de los cinco quirófanos que se están remodelando en esta área quirúrgica; al 13 de julio de este año esto no se ha cumplido.

En contraposición de todo lo que evidencia la Sociedad de médicos, el director del hospital, Jesús Lucero, ha declarado a la prensa local que a la institución no le faltan insumos, lo que ha sido reprochado por residentes y especialistas.

Los integrantes de la Somir Ruiz y Páez esperan lograr una postura franca por parte de las autoridades. “Si ellos siguen diciendo que todo está bien, y luego viene el paciente y se le manda a comprar todo para atenderlo o poderlo operar, queda uno como el mentiroso. Queremos que admitan lo que sucede en el hospital porque no tenemos nada con qué trabajar”.


Sin miedo: Sociedad de médicos residentes revelan crisis hospitalaria de Ciudad Bolívar (VIDEOS)

Los residentes usan pancartas dentro del Ruiz y Páez para mantenerse en protesta activa, sin dejar de atender a los pacientes | Foto: Cortesía Somir Ruiz y Páez

Desde la Somir Ruiz y Páez seguirán con la agenda de protestas que cumplen desde hace poco más de un mes. El 30 de junio introdujeron una denuncia por escrito ante la Defensoría del Pueblo de Ciudad Bolívar sobre lo que se vive en el hospital, con asesoría de la Red de Abogados Venezolanos en Defensa de los Derechos Humanos (Redaveddhh). Aún no han recibido respuesta del despacho que maneja Tarek William Saab.

Los residentes mantienen el uso de pancartas dentro del hospital, con frases de “No seremos cómplices”, “Defendamos nuestros derechos constitucionales” y “La Constituyente no salva vidas. Con insumos, nosotros sí”.


 El Pitazo
Etiquetas:

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.