Latest Post

Familiares de caídos tras represión en manifestaciones rechazan declaraciones de Delcy Rodríguez: “Es una burla hacia las víctimas”

Las víctimas de la represión en Venezuela de las recientes manifestaciones (Covirep), manifestaron su rechazo a las declaraciones de la presidenta de la Constituyente madurista, Delcy Rodríguez cuando dijo que la actuación de la Guardia Nacional ha actuado conforme a los estándares internacionales y respetando los derechos humanos.

A través de un comunicado expresaron que la llamada Comisión de la Verdad no puede “pretender manipular lo que fue evidente y público, haciendo referencia a las múltiples imágenes y videos que daban cuenta de la arremetida de la fuerza pública contra los manifestantes.

“Fue evidente como funcionarios de la GN dispararon bombas directo al cuerpo de los manifestantes, causándole la muerte. También se observó los ataques desmedidos  hacia los centros educativos y asistenciales y quedo registrado cuando funcionarios de la GN sacaron armas de fuego, lo cual está prohibido por Ley”, agregaron.

Asimismo, añadieron los daños causados por la GN bajo el uso de tanquetas que derribaron portones de urbanizaciones, como en El Paraíso, Palo Verde y San Antonio de Los Altos.

“Lo dicho por Delcy Rodríguez, quien también preside esta Comisión de la Verdad, es una burla e irrespeto hacia las víctimas y sus familiares. Las declaraciones dadas carecen de veracidad ya que los hechos demuestran lo contrario”, sumaron.

Afirman que basándose en el desconocimiento internacional a la Constituyente, si se quiere realizar una investigación seria, exhortan a que se incluya a organismos facultados por la OEA o la ONU “en aras de buscar la verdadera justicia y resarcir a las víctimas”.

NTN24

Profesionales de la salud denuncian la grave crisis en el sector y exigen el pago del cestaticket

La presidenta del colegio de enfermeros en Caracas, Ana Rosario Contreras, junto al secretario general de la Federación de Trabajadores Telefónicos (Fetratel), Igor Lira, se pronuncia entorno a la marcha que se realizará el próximo 09 de octubre en todo el territorio nacional.

La movilización tiene como fin denunciar la delicada situación de salud que viven los venezolanos debido al incremento de las enfermedades endémicas en el país y exigir la liberación del presidente del Colegio de Enfermos del Estado Carabobo,Julio García, y del Alcalde del Municipio Iribarren en el estado Lara, Alfredo Ramos.

NTN24

Congresista Ileana Ros-Lehtinen apoya prohibición de entrada a EE. UU. a altos funcionarios venezolanos

La congresista por el estado de la Florida, Ileana Ros-Lehtinen reaccionó a favor de las sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos, quienes no podrán ingresar a territorio norteamericano.

“Oficiales del régimen corrupto de Maduro y sus familias ya no pueden venir a Disney ni hacer compras en EE. UU." manifestó a través de su cuenta en Twitter, donde envió apoyo al pueblo venezolano.

Venezuela, Corea del Norte y Chad fueron incluidos el domingo en una nueva lista de países con prohibición de viajes a Estados Unidos debido a su poca seguridad o falta de cooperación con las autoridades estadounidenses, informó el gobierno.

Washington impuso una prohibición total de viajes a los ciudadanos de Corea del Norte y Chad, mientras que las restricciones para Venezuela se limitan a los funcionarios de una larga lista de entidades del gobierno y a sus familiares.

TNT24

Fiscalía Anticorrupción de España investiga a dos exfuncionarios venezolanos

Por MARISA RECUERO

La Fiscalía Anticorrupción se querella contra el presidente de la empresa de ingeniería asturiana Duro Felguera, Ángel Antonio del Valle Suárez, por presuntos delitos de cohecho internacional y blanqueo de capitales. Tras una investigación abierta el 13 de marzo de 2015 por supuestos sobornos a funcionarios públicos venezolanos a cambio de contratos en el país bolivariano, el Ministerio Fiscal ha concluido presentando una querella ante la Audiencia Nacional contra el actual máximo responsable del grupo y su antecesor, Juan Carlos Torres Inclán.

La denuncia, presentada el pasado 19 de septiembre, incluye también a los venezolanos Nervis Villalobos y Javier Alvarado Ochoa, antiguos miembros del Gobierno de Hugo Chávez, así como a la propia empresa Duro Felguera y a dos sociedades vinculadas a los venezolanos. Todos son querellados por los mismos delitos.

El Ministerio Público acusa a Del Valle Suárez y a Torres Inclán de pagar comisiones -siendo consejero delegado y presidente de Duro Felguera, respectivamente- a personas vinculadas con la Administración de Chávez para sobornar a funcionarios públicos y favorecer los intereses de la empresa, según precisaron a este diario fuentes conocedoras de los hechos.

La investigación, que se inició a partir de un informe del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) tras detectar pagos en una cuenta del extinto Banco Madrid, advierte de que el grupo español llegó a pagar a Nervis Villalobos, viceministro de Energía Eléctrica de Venezuela entre 2001 y 2006, un total de 105,6 millones de dólares entre 2008 y 2013.

Dicho de otra manera, 88,4 millones de euros al cambio actual. La Fiscalía considera que Duro Felguera usó la capacidad de influencia que Villalobos tenía en el Gobierno venezolano para conseguir contratos, pese al criterio contrario de directivos de la empresa.

Los hechos revelan que la sociedad de ingeniería asturiana, dedicada a la ejecución de proyectos energéticos llave en mano, firmó tres contratos de prestación de servicios de asesoramiento y asistencia técnica, en los años 2008 y 2011, con dos empresas vinculadas a Villalobos. En concreto, Técnicas Reunidas (Terca) e Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), querelladas también.

El Ministerio Fiscal considera que la finalidad de estos contratos era encubrir el pago de las comisiones y los sobornos para conseguir la ejecución de proyectos en Venezuela. Precisamente, Duro Felguera logró firmar un contrato en 2009 con la compañía Electricidad de Caracas, filial de la pública Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), para construir la central de ciclo combinado Termocentro, a unos 50 kilómetros de Caracas, por más de 1.500 millones de euros.

En ese año, Javier Alvarado Ochoa era el presidente de la empresa firmante. En 2010 fue nombrado viceministro de Desarrollo Eléctrico de Chávez. El contrato firmado con Duro Felguera se enmarcaba en los planes de la Administración venezolana para atender el crecimiento de la demanda eléctrica de Caracas.

De los tres contratos de prestación de servicios denunciados por Anticorrupción, dos datan del 3 de diciembre de 2008 y fueron firmados por Duro Felguera y la empresa Terca, representada por el venezolano Luis Barrios Melean, otro querellado. Este último es considerado por la Fiscalía un testaferro de Villalobos, ya que el ex viceministro no podía aparecer en esta operación por conflicto de intereses, al haber abandonado su cargo en el Gobierno apenas dos años antes. El plazo de incompatibilidad eran cuatro años.

Precisamente, el tercer contrato fue firmado el 12 de abril de 2011, fecha en la que ya aparece Villalobos como firmante del mismo a través de la empresa Ingespre. Los hechos denunciados revelan que los pagos se realizaron a través de transferencias bancarias a cuentas domiciliadas en bancos en Suiza. En concreto, Banque Safdi, UBS y SG Private Banking. Sólo una transferencia se realizó a un banco español, Banco Madrid. Fueron tres millones de euros y su titular era Ingespre.

Conviene informar de que Duro Felguera se encuentra en estos momentos en una situación de galopante crisis económica. En apenas dos años, la deuda del grupo se ha disparado de 75,8 millones, en 2015, a 244 millones de euros, en marzo de 2017. Un total de 2.000 puestos de trabajo están en peligro. Del Valle no está dispuesto a dejar el cargo hasta recapitalizar el grupo.

La patilla

María Angélica Correa: Colapsa el gigante petrolero

En Venezuela, ¡no hay gasolina! En estas horas se ven inmensas filas en los surtidores. Otros, cerrados. En la calle, cerca de un vehículo accidentado, deambula un cartelón: “Enfermarse es morir”.

Mientras, los tres temas que Trump puso sobre la mesa en la ONU, que está decidido a resolver, son Corea del Norte, Irán y Venezuela. Petrochina cerró su apoyo financiero al régimen chavista; Canadá sancionó a Maduro y a 39 jerarcas; y se mantiene la posibilidad de un embargo petrolero por parte de Estados Unidos y las sanciones de la Unión Europea. Dicho esto, Trump, Merkel y Macron están jugando fuerte.

En Nueva York, líderes latinoamericanos que cenaron con Trump insistieron en una transición pacífica y se opusieron a sanciones económicas que profundizarían una crisis humanitaria que ha provocado la huida de decenas de miles de personas a países de la región.

En Santo Domingo, el “diálogo” quedó en stand by. Y un pedazo de la oposición se sentará a negociar. Si ratifican la Asamblea Constituyente, que arropa con suprapoderes a la tiranía, veremos que al presidente lo elegirán en 2018 las Juntas Comunales, ante la mirada atónita del liderazgo mundial.

Comparto lo expresado por The Economist de esta semana: “Se ha subestimado (en Maduro) la determinación de mantenerse en el poder a expensas de destruir el país”.

Y es que no es fácil. Estar en manos del régimen cubano es estar en una telaraña de la escuela de la Stasi donde manipular la psiquis del adversario constituye el arma letal.

La patilla

The Economist: La guerra venezolana contra la ternura

Venezuela padece una crisis de hambruna, con el 12% de los niños sufriendo de desnutrición aguda. Pero el presidente socialista del país, Nicolás Maduro, tiene un plan astuto. Bajo el “Plan Conejo”, los asentamientos pobres deben recibir jaulas que contengan conejos bebés que, cuando engorden, proporcionarán la proteína y calorías de las que muchas personas carecen. Freddy Bernal, Ministro de agricultura urbana, entregó recientemente el primer grupo de conejitos a 15 comunidades.

Por The Economist | Traducción libre del inglés por lapatilla.com

La idea tiene tiene más lógica que algunas de las otras ideas de Maduro. “Se reproducirán como conejos”, predijo. Mientras que las tiendas se encuentran sin pan, mantequilla y otros alimentos básicos debido a los controles de precios y a la escasez de divisas, los conejos se reproducirán, ajenos a las fuerzas del mercado. Los Estados Unidos “imperialistas”, que están emprendiendo la “guerra económica” en Venezuela, sólo podrán observar y coger una rabieta.

Pero la solución incubada por Maduro, basada en conejeras, se ha tropezado con una dificultad, como descubrió Bernal cuando visitó a los beneficiarios. “La gente estaba poniendo nombres a los conejos y llevándolos a sus camas”, dijo Maduro en una reunión de gabinete emitida en la televisión estatal. Algunos le habían puesto lazos, se quejó el ministro. “Deben entender que un conejo no es una mascota, sino dos kilos y medio de carne con alto contenido proteico y colesterol bajo.” Volver a educarlos no es fácil. “Nos han enseñado que los conejos son lindos“, se lamentó Bernal.

El Gobierno ha lanzado una campaña para persuadirlos de que amar a los conejitos es, si no la raíz de todos los males, al menos contrario al espíritu del chavismo. Los sitios web del gobierno y los medios sociales propagan el mensaje de que la carne de conejo es sabrosa y nutritiva. La oposición, como siempre, es escéptica. “¿creen que los venezolanos somos estúpidos?“, preguntó Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, quien perdió las elecciones presidenciales en 2013 con Maduro. Él igualmente atacó un plan anterior para instalar gallineros verticales de pollo en los estrechos apartamentos de los habitantes pobres de la ciudad. El fracaso de ese plan para aliviar el hambre ha sugerido a muchos venezolanos que el actual es también otra idea desquiciada.

La patilla

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.